
¡Hazte visible! ¡Perú Conduce Seguro!

Con el objetivo de promover el uso de cintas retrorreflectivas o señalización luminosa en unidades de transporte pesado que circulan en la Red Vial N°5, y con ello disminuir los accidentes de tránsito, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Norvial, (Concesionaria del tramo Ancón Huacho Pativilca), la la Superintendencia de Transporte Terrestre y Carga SUTRAN,
y 3M, desarrollaron esta mañana la campaña "Perú Conduce Seguro".
Como parte de la iniciativa "Hazte visible", se realizó un operativo preventivo, en el Serpentín de Pasamayo, zona considerada crítica por tener presencia constante de neblina. La campaña además busca sensibilizar a los usuarios sobre el uso correcto de las luces y velocidades.
Las láminas retrorreflectivas permiten identificar la presencia de vehículos y evitar colisiones en zonas de poca visibilidad.
Como parte de la campaña, se colocaron las cintas retrorreflectivas en las unidades para que sean más visibles, especialmente en lugares con poca luz solar o donde se presente neblina densa.
"Agradecemos al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Norvial, SUTRAN y 3M, por brindarnos información sobre los límites de velocidad y por colocar en nuestros trailers las cintas", coincidieron en señalar los choferes que transitan por la Panamericana Norte.
Cinta Retroreflectiva
El Reglamento Nacional de Administración de Transporte, establece que todo vehículo que realice el servicio público de transporte de personas y mercancías debe tener instalada láminas retroreflectivas, los mismos que deben cumplir con los requisitos técnicos aprobados.
Según el D.S. N° 058-2003-MTC, los vehículos automotores que transiten por las vías públicas, sus remolques y semirremolques, tipo: bus, camión, camioneta, tractocamión (camión tractor), volqueta, remolque y semirremolque deberán usar cintas retroreflectivas, que deben estar fijadas a los vehículos en los laterales y parte posterior, alternando los colores rojo y blanco.

